3.15 Esteres
Los
Esteres se forman por reacción entre un ácido y un alcohol. La reacción se
produce con pérdida de agua. Se ha determinado que el agua se forma a partir
del OH
del ácido y el H del alcohol. Este proceso se llama
esterificación. Pueden provenir de ácidos alifáticos o aromáticos. Se nombran como sales, reemplazando la terminación de los ácidos por oato seguido
del nombre del radical del alcohol.
Ejemplo: etanoato de propilo es un éster formado a partir del ácido etanoico y el alcohol propílico.
Propiedades físicas:
Los de bajo peso molar son líquidos de olor agradable, similar al de la esencia de las frutas que los contienen. Los ésteres de ácidos superiores son sólidos cristalinos, inodoros. Solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua. Su densidad es menor que la del agua.
Propiedades químicas:
Hidrólisis ácida:
Por calentamiento con agua se descompone en el alcohol y el ácido de los que proviene.
éster + agua ------------- ácido + alcohol
Con un exceso de agua la reacción es total. Es un proceso inverso a la esterificación.
CH3.CO.O.CH3 + H2O ------------ C Hidrólisis alcalina Saponificación
En presencia de un hidróxido y con exceso de agua y calor, se produce una reacción que da como productos el alcohol y la sal del ácido del que proviene. Esta sal es el jabón lo que da el nombre a la reacción. éster + hidróxido -------------- sal de ácido + alcohol.
Usos
Formiato de etilo: esencia de grosella, ron
Acetato de etilo: esencia de manzana y pera. Solvente de la nitrocelulosa.
Butirato de etilo: esencia de durazno.
Acetato de butilo: solvente de la nitrocelulosa. Lacas; barnices; plásticos; vidrios de seguridad; perfumes.
Acetato de amilo: solvente de lacas y barnicesH3.CO.OH + H.CH2.OH Los ésteres proceden de condensar ácidos con alcoholes y se nombran como sales del ácido del que provienen. La nomenclatura IUPAC cambia la terminación -oico del ácido por -oato, terminando con el nombre del grupo alquilo unido al oxígeno.
Los esteres son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos, nitrilos, amidas y haluros de alcanoilo. Estos grupos se nombran como sustituyentes siendo el éster el grupo funcional.
Ejemplo: etanoato de propilo es un éster formado a partir del ácido etanoico y el alcohol propílico.
Propiedades físicas:
Los de bajo peso molar son líquidos de olor agradable, similar al de la esencia de las frutas que los contienen. Los ésteres de ácidos superiores son sólidos cristalinos, inodoros. Solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua. Su densidad es menor que la del agua.
Propiedades químicas:
Hidrólisis ácida:
Por calentamiento con agua se descompone en el alcohol y el ácido de los que proviene.
éster + agua ------------- ácido + alcohol
Con un exceso de agua la reacción es total. Es un proceso inverso a la esterificación.
CH3.CO.O.CH3 + H2O ------------ C Hidrólisis alcalina Saponificación
En presencia de un hidróxido y con exceso de agua y calor, se produce una reacción que da como productos el alcohol y la sal del ácido del que proviene. Esta sal es el jabón lo que da el nombre a la reacción. éster + hidróxido -------------- sal de ácido + alcohol.
Usos
Formiato de etilo: esencia de grosella, ron
Acetato de etilo: esencia de manzana y pera. Solvente de la nitrocelulosa.
Butirato de etilo: esencia de durazno.
Acetato de butilo: solvente de la nitrocelulosa. Lacas; barnices; plásticos; vidrios de seguridad; perfumes.
Acetato de amilo: solvente de lacas y barnicesH3.CO.OH + H.CH2.OH Los ésteres proceden de condensar ácidos con alcoholes y se nombran como sales del ácido del que provienen. La nomenclatura IUPAC cambia la terminación -oico del ácido por -oato, terminando con el nombre del grupo alquilo unido al oxígeno.
Los esteres son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos, nitrilos, amidas y haluros de alcanoilo. Estos grupos se nombran como sustituyentes siendo el éster el grupo funcional.
3. 16 Aminas
Las aminas son compuestos químicos orgánicos que
se consideran como derivados del amoníaco y
resultan de la sustitución de los hidrógenos de la
molécula por los radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las
aminas serán primarias, secundarias o terciarias, respectivamente.
- Aminas primarias: anilina, ...
- Aminas secundarias: dietilamina, isopropilamina, ...
- Aminas terciarias: dimetilbencilamina, ...
Las aminas son compuestos muy polares. Las aminas primarias y secundarias pueden formar puentes de hidrógeno. Las aminas terciarias puras no pueden formar puentes de hidrógeno, sin embargo pueden aceptar enlaces de hidrógeno con moléculas que tengan enlaces O-H o N-H. Como el nitrógeno es menos electronegativo que el oxígeno, el enlace N-H es menos polar que el enlace O-H. Por lo tanto, las aminas forman puentes de hidrógeno más débiles que los alcoholes de pesos moleculares semejantes.
Las aminas primarias y secundarias tienen puntos de ebullición menores que los de los alcoholes, pero mayores que los de los éteres de peso molecular semejante. Las aminas terciarias, sin puentes de hidrógeno, tienen puntos de ebullición más bajos que las aminas primarias y secundarias de pesos moleculares semejantes.
3.17 plasticos y resinas.
Los
materiales plásticos son un conjunto de materiales de origen orgánico.Han sido
obtenidos artificialmente, a partir de productos del petróleo, carbón, gas
natural, materias vegetales (celulosa) o proteínas (caseína de la leche), y en
alguna fase de su fabricación han adquirido la suficiente plasticidad para
darles forma y obtener productos industriales.
Los plásticos son materiales sintéticos denominados polímeros, formados por moléculas, cuyo principal componente es el carbono.
En la actualidad, la cantidad de plásticos existente es enorme. Cada uno de ellos tiene unas propiedades y aplicaciones específicas. En general, se puede decir que los plásticos son más ligeros que los metales y es mucho más fácil darles forma, manteniendo una resistencia a las deformaciones aceptables. Por ello, la tendencia actual es la sustitución de los materiales naturales utilizados hasta ahora, tales como madera, metales, etc.; por plásticos.
Los tipos de plásticos mas empleados en la actualidad por orden de importancia, son: poliestireno, resinas fenólicas, polipropileno y resinas úricas.
Entre las ventajas que ofrecen los plásticos en relación con otros materiales, cave citar: resistencia a la corrosión y agentes químicos, aislamiento térmico y acústico, resistencia a los impacto y, finalmente, una buena presentación estética.
Importancia de los Materiales Plásticos
La industria de fabricación de materiales plásticos, como otras jóvenes industrias, ha tenido un desarrollo espectacular desde su aparición.
Este
desarrollo ha sido posible gracias a la versatilidad de estos nuevos materiales
que ha posibilitado su empleo en campos de aplicación tan dispares como pueden
ser el envase y embalaje, la construcción o la electrónica.
Como
todos los productos de nueva aparición, durante bastantes años han estado
buscando su sitio entre y junto a los materiales tradicionales. Hoy día puede
afirmarse, sin ninguna duda, que debido por un lado a sus características propias
y por otro a su empleo como excelentes sustitutos de materiales tradicionales,
este sitio ha sido irreversiblemente conseguido.
Uno de los datos más empleados para medir la incidencia de los plásticos en nuestra sociedad es el consumo por habitante y año.
Queda clara la incidencia de los plásticos en nuestro mundo y por ende en los residuos sólidos. Ahora bien, no todos los objetos de plástico que se utilizan van a parar a los residuos urbanos.
Residuos Sólidos Plásticos
El estudio de los principales sectores en los que se utilizan los plásticos, indica la procedencia de los residuos plásticos. Sin embargo, desde el punto de vista de su tratamiento, lo importante y eficaz es saber en qué clase de residuos y en qué proporción se encuentran.
El origen de los residuos es muy heterogéneo y difícil de sistematizar. Pueden clasificarse por su naturaleza, por su origen o por su lugar de producción.
Desde el punto de vista de su procedencia podemos decir que los residuos sólidos plásticos están presentes en dos tipos principales de residuos:
a) Residuos Sólidos Urbanos
b) Residuos Sólidos Industriales.
Residuos
Uno de los datos más empleados para medir la incidencia de los plásticos en nuestra sociedad es el consumo por habitante y año.
Queda clara la incidencia de los plásticos en nuestro mundo y por ende en los residuos sólidos. Ahora bien, no todos los objetos de plástico que se utilizan van a parar a los residuos urbanos.
Residuos Sólidos Plásticos
El estudio de los principales sectores en los que se utilizan los plásticos, indica la procedencia de los residuos plásticos. Sin embargo, desde el punto de vista de su tratamiento, lo importante y eficaz es saber en qué clase de residuos y en qué proporción se encuentran.
El origen de los residuos es muy heterogéneo y difícil de sistematizar. Pueden clasificarse por su naturaleza, por su origen o por su lugar de producción.
Desde el punto de vista de su procedencia podemos decir que los residuos sólidos plásticos están presentes en dos tipos principales de residuos:
a) Residuos Sólidos Urbanos
b) Residuos Sólidos Industriales.
Residuos
Sólidos Urbanos
- Composición de los residuos plásticos
El contenido de los residuos plásticos es muy heterogéneo en cuanto a su composición en polímeros. En efecto, dada la existencia del elevado número de resinas poliméricas existentes y de la versatilidad de cada una de ellas, la composición es muy heterogénea.
La resina es cualquiera de las sustancias de secreción de las plantas con aspecto y propiedades más o menos análogas a las de los productos así denominados. Del latín resina. Se puede considerar como resina las sustancias que sufren un proceso de polimerización o secado dando lugar a productos sólidos siendo en primer lugar líquidas.
Se dividen en:
• Resinas naturales
o resina verdadera
o gomorresinas
o oleorresinas
o bálsamos
o lactorresinas
• Resinas sintéticas
o poliéster
o poliuretano
o resina epoxi
o acrílicos
o viniléster
o composites
la resina verdadera es una resina dura, quebradiza, parecida exteriormente a la goma, pero insoluble y que no se reblandece en agua. La gomorresina es una secreción vegetal protectora formada por una mezcla de goma y resina que se emulsiona al mezclarse con agua. Se utiliza como adhesivo natural.
- Composición de los residuos plásticos
El contenido de los residuos plásticos es muy heterogéneo en cuanto a su composición en polímeros. En efecto, dada la existencia del elevado número de resinas poliméricas existentes y de la versatilidad de cada una de ellas, la composición es muy heterogénea.
La resina es cualquiera de las sustancias de secreción de las plantas con aspecto y propiedades más o menos análogas a las de los productos así denominados. Del latín resina. Se puede considerar como resina las sustancias que sufren un proceso de polimerización o secado dando lugar a productos sólidos siendo en primer lugar líquidas.
Se dividen en:
• Resinas naturales
o resina verdadera
o gomorresinas
o oleorresinas
o bálsamos
o lactorresinas
• Resinas sintéticas
o poliéster
o poliuretano
o resina epoxi
o acrílicos
o viniléster
o composites
la resina verdadera es una resina dura, quebradiza, parecida exteriormente a la goma, pero insoluble y que no se reblandece en agua. La gomorresina es una secreción vegetal protectora formada por una mezcla de goma y resina que se emulsiona al mezclarse con agua. Se utiliza como adhesivo natural.
3.18 COMPUESTOS
ORGANICOS DE IMPACTO ECONOMICO,
INDUSTRIAL, AMBIENTAL Y SOCIAL
Los compuestos organicos también son llamados química
orgánica. Son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces
covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen
oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos
compuestos se denominan moléculas orgánicas.
Las moléculas organicas pueden dividirse en dos:
Moléculas orgánicas naturales.
Moléculas orgánicas artificiales.
Importancia
económica:
Los compuestos orgánicos han sido de gran importancia
para el desarrollo del mercado nacional es por eso que el sector empresarial es
uno de los mas importantes en la fabricación, preparación y comercialización de
productos químicos.
Por ejemplo:
Carbono: este metal es importante ya que forma parte de
numerosos compuestos y son importantes para la vida cotidiana del ser humano.
También forma parte de las estructuras de las grasas o
lípidos de la cual la parte estructural esta formada por el glicerol y
glicerina el cual es un alcohol.
El carbono también forma parte de las estructuras de
ácidos nucleicos, vitaminas.
Importancia
social:
Dentro de esta importancia se dice que los compuestos
orgánicos sufren cambios apreciables durante su utilización biológica, en
muchas ocasiones no se le da importancia; sin embargo, gracias a ella se llevan
a cabo las diferentes reacciones bioquímicas que sustentan la vida y así tener
un mejor desarrollo.
Por ejemplo:
El oxigeno se usan grandes cantidades de oxígeno en los
sopletes para soldar a alta temperatura, en los cuales, la mezcla de oxígeno y
otro gas produce una llama con una temperatura muy superior a la que se obtiene
quemando gases en aire. El oxígeno se le administra a pacientes con problemas
respiratorios y también a las personas que vuelan a altitudes elevadas, donde
la baja concentración de oxígeno no permite la respiración normal. El aire
enriquecido con oxígeno se utiliza para fabricar acero en los hornos de hogar
abierto.
Importancia
industrial:
Son compuestos de gran importancia para el desarrollo
industrial para la obtención de grandes cantidades de sustancias que hoy en día
podemos encontrar dentro de productos lácteos o cualquier otra cosa.
Por ejemplo:
Nitrógeno La mayor parte del nitrógeno utilizado en la
industria química se obtiene por destilación fraccionada del aire líquido, y se
usa para sintetizar amoníaco. A partir de este amoníaco se preparan una gran
variedad de productos químicos, como fertilizantes, ácido nítrico, urea,
hidracina y aminas. También se usa el amoníaco para elaborar óxido nitroso
(N2O), un gas incoloro conocido popularmente como gas de la risa. Este gas,
mezclado con oxígeno, se utiliza como anestésico en cirugía.
Importancia
ambiental:
Su importancia en este ámbito se puede apreciar en que
algunos productos sintéticos no biodegradables persisten en el ambiente como
agentes contaminadores del ambiente. Por impacto ambiental se entiende el
efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus
distintos aspectos este puede extenderse con poca utilidad, a los efectos de un
fenómeno natural.
Por ejemplo:
Bromo sus vapores contamina el aire, además sus
compuestos derivados solo lacrimógenos y venenosos. Azufre sus óxidos (SO2 Y
SO3) contaminan el aire y mezclados con agua producen la lluvia ácida.
Importancia en la
región:
Este compuesto es muy importante para el desarrollo ya
que por medio de esta se han adquirido grandes compuestos que generaron
riquezas a la región.
Importancia en el país:
Gracias a este compuesto se obtuvo un crecimiento en el
país para el desarrollo de la agricultura y los medios de transporte.
Una mol se define como la cantidad de materia que tiene
tantos objetos como el número de átomos que hay en exactamente en 12 gramos de
12C.
Por medio de varios experimentos, se ha demostrado que
este número es...
6.0221367 x 1023
El cual normalmente se abrevia simplemente como 6.02 x
1023, y se conoce con el nombre de número de Avogadro.
4.1 CONCEPTO DE
MOL, SOLUCIONES Y REACCIONES
Una mol de átomos, carcachas, cucarachas, canicas,
centavos, gente, etc. tiene 6.02 x 1023 estos objetos.
Para determinar el número de moles de una sustancia se
tiene entonces la siguiente formula:
n = m/M
Donde:
n= numero de moles
m= masa del compuesto (o elemento)
M= peso molecular o peso atómico (según sea el caso).
La reacción química se define como:
el proceso mediante el cual una o más sustancias (elementos o compuestos)
denominadas reactivos, sufren un proceso de transformación o combinación para
dar lugar a una serie de sustancias (elementos o compuestos) denominadas
productos. En una reacción química se produce desprendimiento o absorción de calor
u otras formas de energía.
Las reacciones químicas se representan en una forma
concisa mediante, Ecuaciones Químicas, que no es mas que la representación
grafica de proceso que se esta llevando acabo.
2 H2(g) + O2(g) 2 H2O (g)
Significados:
Números = proporción de combinación (coeficientes
estequiométricos)
Signo (+) = "reacciona con";
Signo ( ) = "produce" o "para dar";
Letras en ( ) = indican el estado de agregación de las
especies químicas;
Fórmulas químicas = a la izquierda de son reactantes, a
la derecha productos.
Tipos de
Reacciones
Dos tipos de reacciones comunes son las reacciones de
combinación y las reacciones de descomposición.
En las reacciones de combinación dos reactantes se
combinan para formar un solo producto. Muchos elementos reaccionan con otro de
esta manera para formar compuestos:
A + B C
C (s) + O 2
(g) CO 2 (g)
N 2 (g) + 3 H
2 (g) 2 NH 3 (g)
CaO (s) + H 2
O (l) Ca(OH)2 (s)
En las reacciones de descomposición un solo reactante se
descompone para formar dos o más sustancias. Muchos compuestos se comportan en esta
forma cuando se calientan:
C A + B
2 KClO 3 (s) 2 KCl (s) + 3 O 2 (g)
CaCO 3 (s) CaO (s) + CO 2 (g)
4.1 Conceptos de
estequiometria
La estequiometría es el estudio de las proporciones
numéricas. En que reaccionan químicamente las sustancias.
La estequiometría es el estudio de las relaciones de mol,
masa, energía, y volumen en las reacciones químicas. Cuando los químicos
investigan la estequiometría de una reacción generalmente evalúan las
cantidades de reactantes que se combinan para producir diferentes cantidades de
productos.
Reacción química es el cambio o transformación química.
<!--[if !supportLists]-->Ø <!--[endif]-->Las
reacciones químicas son representadas por las ecuaciones químicas.
Reactivos
Productos
La estequiometría preside lo que debería suceder, pero no
lo que sucederá en una reacción química.
No hay comentarios:
Publicar un comentario